Rutas (2013-2018)
English
Rutas es una iniciativa pionera que nació de la colaboración entre USAID e IYF con el objetivo de modernizar el panorama de las habilidades técnicas en México, la cual inició en los estados de Chihuahua y Nuevo León, expandiéndose luego a Coahuila, Estado de México y Quintana Roo.
Rutas se propuso mejorar la educación técnica para jóvenes de bachillerato, especialmente aquellos provenientes de contextos con menos oportunidades. El programa logró transformar la preparación de la fuerza laboral juvenil mediante la creación de sólidas alianzas entre diversos actores, tanto del sector público como del privado. Esta colaboración estratégica permitió abordar de manera efectiva los complejos desafíos del empleo juvenil.
Resultados del programa
Esta iniciativa superó consistentemente las expectativas, a lo largo de sus cuatro años de implementación, alcanzando todos los objetivos planeados. Su impacto trascendió los datos cuantitativos, influenciando políticas estatales y nacionales para alinear mejor los planes de estudio educativos con las demandas en constante evolución de la fuerza laboral.
Rutas empoderó a la gente joven con las herramientas y el apoyo necesarios para prosperar en el mercado laboral, ofreciendo un plan de estudios relevante, capacitación en habilidades para la vida, servicios de pasantías y colocación laboral mejorados, y una plataforma digital de búsqueda de empleo.
A través de enfoques innovadores para la colocación laboral, se impactó a más de 90 mil estudiantes en cinco estados, extendiendo su alcance a través de 63 campus escolares y tocando positivamente las vidas de innumerables personas jóvenes.
El éxito de Rutas atrajo $4 millones adicionales en financiamiento del sector privado, expandiendo las ofertas de capacitación en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) con el apoyo de valiosos socios como la Fundación PepsiCo y la Fundación JP Morgan Chase.
Alianzas e implementación
Aprovechando asociaciones estratégicas con autoridades educativas a nivel local, estatal y nacional, como CONALEP en Nuevo León y la Fundación del Empresariado Chihuahuense Asociación Civil (FECHAC) en Chihuahua, esta iniciativa lideró los esfuerzos de implementación local. A su vez, estrechas colaboraciones con clústeres industriales facilitaron una alineación precisa de la educación técnica y vocacional con las necesidades cambiantes de sectores clave, como el aeroespacial, automotriz, tecnología de la información (TI), energía limpia, manufactura y hospitalidad.
Estas alianzas estratégicas fueron fundamentales para integrar habilidades socioemocionales y orientación profesional en el plan de estudios escolar estándar. Como resultado, se desarrolló una herramienta en línea accesible para la búsqueda de empleo que conecta a los estudiantes con empleadores locales.
Cambio sistémico a nivel estatal y nacional
Rutas logró cambios significativos en las políticas a nivel nacional y estatal, asegurando un impacto duradero para las futuras generaciones de estudiantes.
A nivel nacional, el programa facilitó la adopción de cinco cambios clave en los sistemas:
1. Orientación profesional
a. La Subsecretaría de Educación Media Superior reformuló la estrategia nacional de orientación profesional impartida en escuelas secundarias públicas y de nivel medio superior en todo el país.
b. IYF brindó asistencia técnica para reestructurar la estrategia e incorporar las lecciones aprendidas del desarrollo, pilotaje, implementación y adopción nacional de la estrategia curricular de orientación profesional "Mi Carrera Mi Futuro" desarrollada por IYF.
c. La Subsecretaría adoptó el plan de estudios como parte de la estrategia.
2. Alineación del plan de estudios
CONALEP estableció roles de personal dedicados para sus comités escolares-empresariales estatales y locales, responsables de los esfuerzos de alineación curricular.
Se asignó personal a los comités, antes inexistentes, para preparar y ejecutar las decisiones tomadas.
3. Colocación laboral
CONALEP adoptó la estrategia y el plan de estudios de colocación laboral de IYF como oficiales a nivel nacional.
4. Seguimiento de graduados
El Servicio Nacional de Empleo incorporó un sistema de seguimiento de graduados para la educación y formación técnica y profesional en el portal nacional de empleo.
5. Sistema de gestión del aprendizaje
CONALEP adoptó un sistema de gestión del aprendizaje desarrollado por Rutas como herramienta de formación del personal en áreas como:
- Reclutamiento de estudiantes.
- Orientación profesional.
- Gestión de pasantías.
- Alineación curricular.
- Gestión de relaciones con la industria.
La adopción por parte de CONALEP del sistema de gestión del aprendizaje evidenció el compromiso inquebrantable de Rutas con la mejora continua en las prácticas de educación y desarrollo de la fuerza laboral.
Rutas es un modelo tangible de transformación, que demuestra el potencial de la colaboración y la innovación en la formación del futuro de las personas jóvenes en México para las generaciones venideras.
Al superar la brecha entre educación y empleo, este programa no solo empoderó a la gente joven, sino que también generó un cambio sistémico, sentando las bases para que IYF transforme las vías de desarrollo de la fuerza laboral en sectores económicos clave de México, como TI, logística, energía verde, entre otros.