Poniendo en práctica la pedagogía, a través de la formación práctica
Read All Posts
La educación es una parte importante en la vida de las personas jóvenes y es fundamental que las personas responsables de enseñar tengan las habilidades, herramientas y apoyo necesarios para facilitar experiencias de aprendizaje impactantes. Esta fue la idea que inspiró la reciente formación de Pasaporte al Éxito® (PTS, por sus siglas en inglés) en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, la cual consistió en un taller de cuatro días para personal docente del Conalep y del Colegio de Bachilleres, dos de las instituciones de educación media superior más grandes en México.
Durante mis 11 años en IYF, he vivido y experimentado muchas capacitaciones; de hecho, en 2014 obtuve la certificación como persona Master Facilitadora de PTS y, desde entonces, imparto formaciones como ésta en países de América Latina como Panamá, República Dominicana, El Salvador, Paraguay, Perú y México.
Practicaron técnicas para dar instrucciones claras, utilizar ayudas visuales, dirigir grupos pequeños, facilitar la participación activa y otras técnicas diversas... Todos ellos adoptaron los aspectos prácticos de la metodología PTS.
La capacitación en Reynosa fue parte del programa EquipYouth México de IYF y se llevó a cabo en la sala de conferencias de un hotel, de manera presencial y no a través de una pantalla. El espacio se organizó con sillas en semicírculo para promover el diálogo, el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo.
Este taller se diseñó para convertir a maestras y maestros en expertos del currículo de Pasaporte al Éxito®, propiedad de IYF. Más de cien maestros de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila participaron en esta actividad.
En mi experiencia, el profesorado que participa en estas capacitaciones siempre se entusiasma al descubrir y desarrollar nuevas formas de enseñar y apoyar a sus alumnos y alumnas de manera más eficaz y dinámica. El personal docente que participó en la formación de Reynosa no fue la excepción, al estar muy participativos y compartir sus experiencias dentro y fuera del aula, además de cómo superaron los retos de la pandemia.
El taller fue impartido por los Master facilitadores Diego Méndez y Mario Castañeda, quienes a través de ejercicios y actividades prácticas como juegos de rol y retos en equipo, guiaron al grupo de docentes para que exploraran, reflexionaran y desarrollaran nuevas herramientas pedagógicas para la educación experiencial e interactiva; así también se debatieron y practicaron enfoques para facilitar el aprendizaje a través del juego, el cual crea una experiencia dinámica en el aula tanto para las y los estudiantes como para las y los docentes.
Como Master Facilitadora de PTS, siempre me alegra ver cómo se pone en práctica la teoría pedagógica. En una de las actividades, las y los profesores tuvieron la oportunidad de dirigir ellos mismos una lección de esta metodología, con sus colegas en el papel de alumnos. Durante otras lecciones practicaron técnicas para dar instrucciones claras, utilizar ayudas visuales, dirigir pequeños grupos, facilitar la participación activa, entre muchas cosas más. Los profesores se mostraron activos y creativos, dejando volar su propia imaginación. Por ejemplo, muchos de ellos aprovecharon los aspectos prácticos de la formación de la PTS para crear carteles de cartón con letras de colores y dibujos atractivos. Otro ejemplo de enseñanza y aprendizaje a través del juego.
El último día de formación estuvo lleno de abrazos y risas. Además de compartir materiales didácticos, los colegas del Conalep y del Colegio de Bachilleres se dedicaron palabras de ánimo y reconocimiento por su duro trabajo. Estaban orgullosos de lo que habían conseguido durante los cuatro días de formación y entusiasmados por llevarlo todo a sus aulas, en donde enseñarán a sus alumnos con enfoques nuevos, emocionantes y eficaces.
Grecia Andrade es Program Officer en la Oficina de México de IYF.