Green Generation MX

English

Green Generation MX es un programa con el potencial de ser un catalizador para la transición energética en México. Es una respuesta a la necesidad de una revisión rápida, masiva y continua de los programas de formación y educación para que México pueda reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Financiado generosamente por TK Foundation, es un programa de 18 meses diseñado para desarrollar y evaluar planes de estudio con el fin de crear un conjunto básico de competencias críticas para la transición energética en México. El programa ayudará a preparar a las y los jóvenes para empleos bien remunerados con habilidades como la ciencia de datos y la eficiencia energética, que serán fundamentales en el sector de las energías limpias.

Objetivos principales:

  • Desarrollar y pilotear dos planes de estudio innovadores en dos niveles educativos: educación media superior y educación superior, para formar un grupo central de habilidades esenciales en la transición energética.
  • Mejorar la preparación de las y los participantes para una exitosa transición al mercado laboral, especialmente en el sector manufacturero, asegurando que encuentren empleo formal con beneficios.
  • Expandir y replicar los planes de estudio que demuestren ser efectivos, buscando un impacto duradero y sostenible.
Greeen Generation Data 2024 - IYF

Introducción a la Ciencia de Datos

Alumnos graduados Green Generation MX - IYF

La iniciativa de "Introducción a la Ciencia de Datos" desarrollado por IYF en conjunto con el Centro de Inteligencia Artificial (IA Center) del estado de Chihuahua, se dirige a las y los estudiantes de educación media superior que cursan entre el 5to y 6to semestre.

Este currículo ha sido cuidadosamente diseñado para integrar los objetivos de aprendizaje de materias relacionadas con probabilidad y estadística del sistema de educación pública en México, en nivel medio superior, con la ciencia de datos y su aplicación en tecnologías modernas. La metodología educativa está fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos y juegos. Esta metodología permite evaluar de manera más integral el progreso de las y los estudiantes. 

Al finalizar el curso, las y los jóvenes estudiantes egresan con habilidades y competencias sólidas en el ámbito de la ciencia de datos como:

  • Análisis de estadística descriptiva a partir de información sobre su estilo de vida y contexto personal, identificando el comportamiento de los datos y sus tendencias.
  • Análisis de información utilizando métodos de probabilidad, identificando diversos escenarios para la toma de decisiones.
  • Diseño y creación de visualizaciones gráficas que faciliten el análisis de la información y presentación de datos de manera resumida y efectiva para su comunicación.
  • Organización y sistematización de información en bases de datos para la construcción de tableros de indicadores.

En asociación con CONALEP Nuevo León, se seleccionaron a 6 docentes para recibir capacitación directamente del IA Center sobre el currículo de Introducción a la Ciencia de Datos. Durante 40 horas, las y los docentes adquirieron los conocimientos y herramientas necesarias para transmitir esta metodología basada en juegos y aplicar técnicas de ciencia de datos en el aula.

En los meses de marzo a junio de 2023, se llevó a cabo la implementación del programa piloto con un grupo de 154 estudiantes del 6to semestre de planteles como Don Benjamín Salinas Westrup, Ing. Gustavo M. de la Garza Ortega, Joel Rocha Barocio, Ing. Gustavo M. de la Garza Ortega, Lic. Bárbara Herrera de la Garza y el Ing. Adrián Sada Treviño.

Al finalizar el programa, más del 88% de las y los estudiantes expresaron estar altamente satisfechos con la experiencia brindada, mientras que el 89% visualiza nuevos caminos profesionales después del curso, y un 64% mencionó que optará por carreras relacionadas directamente con los temas abordados durante el programa. Finalmente, el 59% de nuestros participantes considera que este curso les será de gran ayuda para ingresar a la carrera que desean.

GG - Data Science program 2023 IYF

Eficiencia Energética

Este proyecto es resultado de un exhaustivo análisis de competencias en el sistema educativo mexicano, tiene como objetivo dotar a los estudiantes con habilidades esenciales para afrontar los desafíos energéticos de la industria en México. 

El Sector Industrial en México, es el segundo en mayor consumidor de energía, por lo que para el sector es crucial fomentar tecnologías e innovaciones que ayuden a lograr la transición energética y, sobre todo, contar con los jóvenes profesionales que estén a la altura del desafío. Es por eso que la IYF, en un esfuerzo conjunto con la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética  (AMENEER), desarrolló un currículo nuevo y único en su tipo, ya que integra cuatro áreas de desempeño estratégico como: la cultura de la eficiencia energética, la aplicación de la norma ISO 50001, medición y verificación y la integración y evaluación de proyectos de eficiencia energética.

El objetivo del programa es integrar estrategias de planeación y/o gestión de eficiencia energética en sistemas eléctricos y térmicos empleando conceptos, principios y tecnologías de gestión de la energía con la finalidad de generar ahorros y optimizar el desempeño energético.

Al completar el programa, los alumnos:

  • Conocen los conceptos y principios fundamentales de la Eficiencia Energética.
  • Están familiarizados con los sistemas de gestión de la energía.
  • Entienden las tarifas energéticas y pueden analizarlas.
  • Pueden pensar en estrategias para reducir el consumo energético.
  • Conocen indicadores de desempeño energético (IDEN).
  • Reconocen la estructura fundamental de la formulación y evaluación de proyectos.

Con la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) como aliada, 172 estudiantes de nivel superior recibieron el currículo de Eficiencia Energética de parte de ocho docentes capacitados por la IYF entre mayo y septiembre del 2023. Entre las cosas que más apreciaron los estudiantes están las actividades especialmente diseñadas para complementar el currículo (p. ej. cálculo de huella de carbono y análisis de recibos de luz, cálculo de consumo base), así como la oportunidad de complementar los conocimientos de sus respectivas carreras con temas de eficiencia energética. Además, tanto docentes como estudiantes reportan que las actividades del currículo no sólo ayudan a afianzar los conocimientos, sino que fortalecen habilidades blandas como el trabajo en equipo y la comunicación asertiva.

Al finalizar las 100 horas de instrucción, 96% de los estudiantes estaban satisfechos con el curso que recibieron y 86% cree que está mejor preparado para insertarse en el mercado laboral. Además, 76% de los estudiantes está convencido de que ahora tiene una mayor capacidad para lograr sus metas profesionales y 63% cree que ahora tiene una mejor oportunidad de conseguir el empleo que desean

El programa Green Generation MX es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede ayudar a abordar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Este programa ayudará a preparar a las y los jóvenes para empleos bien remunerados y con demanda en el sector de energías limpias y la sostenibilidad, además de contribuir a la transición energética de México.

Green Generation - Energy Efficiency program 2023 IYF

Manufactura de Vehículos Eléctricos

La iniciativa en "Manufactura de Vehículos Eléctricos" busca preparar a jóvenes en carreras de ingeniería para enfrentar los retos de un sector automotriz cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

Para desarrollar este programa, fue fundamental la colaboración de diversas organizaciones. La Industria Nacional de Autopartes y la American Chamber (Amcham) desempeñaron un rol importante en la definición de las habilidades básicas necesarias y en la organización de un taller de brechas, en el cual se determinaron las habilidades específicas requeridas por la industria automotriz. Gracias a su apoyo, se logró entablar conversaciones con líderes destacados de la industria en México.

Además, Alenia Consulting Group actuó como el consultor técnico y curricular del programa. Este equipo de expertos con más de 15 años de experiencia en soluciones de tecnología aplicada y transformación digital para la educación, tanto en la industria como en la academia, aportó su conocimiento en desarrollo de productos, gestión de tecnologías inteligentes y sistemas de producción avanzada.

El programa incluye una guía didáctica detallada, capacitación docente intensiva y el uso de simuladores accesibles, garantizando una formación práctica y de calidad. Durante el piloto, implementado en la Universidad Tecnológica de Puebla y la Universidad Politécnica de Apodaca, participaron 187 estudiantes, de los cuales el 18% fueron mujeres. Los resultados fueron positivos: el 95% de los participantes manifestó satisfacción con el curso, el 89% siente que el programa los acerca a sus metas profesionales y el 88% visualiza nuevas trayectorias en el mercado laboral.

Gracias a su diseño integral y su enfoque colaborativo, el programa no solo impulsa el desarrollo de talento especializado, sino que también posiciona a la juventud como pieza clave en la transición hacia un sector automotriz más limpio y sostenible. Este esfuerzo destaca el poder de la educación y la industria para generar un impacto positivo y duradero en las comunidades.

Program Focus

  • Cambio Climático y Oportunidad Económica

Timeframe

  • Sep 2022 – Oct 2024

Region

Countries

Locations

  • Chihuahua, Puebla y Nuevo León

Additional Resources

Funding Partners

  • TK Foundation

Contact

Felix Ramirez , Director de Programas , [email protected]

Funding Partners